![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
ATI--->Grupos de trabajo--->Grupo de Informática y Sociedad---->Informática y Libertades---->WEBBUGS: Espionaje de su PC
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMATICA Y SOCIEDAD DE ATI
WEBBUG: Espionaje de su PC
WEB BUGS - LOS MICROESPÍAS DE LA RED De: Un foro de Internautas Os envío esta noticia aparecida en el MAKY PRESS - noticias para internautas -- Año I. 2ª época, núm 305, 21/03/2001 ________________________________________________________________ LOS MICROESPÍAS DE LA RED, POR MARÍA DRACACCI Conforme la red se convierte en un medio universal de
comunicación e intercambio (ya hay 350 millones de internautas, y
habrá mil millones dentro de dos años), las técnicas para espiar
a los usuarios se vuelven cada vez más sofisticadas. De hecho, en comparación con los microespías de la red (webbugs), las cookies (esos pequeños expedientes de datos que
transmiten información sobre el usuario a los sitios comerciales,
con el fin de reconocerlos) parecen bien inofensivos. A diferencia de las cookies, los web bugs son auténticosminiprogramas informáticos, instalados sin que el usuario lo sepa
en su computadora y que actúan con perfecta discreción. 16 MILLONES DE ESPÍAS Recientemente, una empresa especializada en la creación de
tecnologías para luchar contra este fenómeno, Intelytics, fue
invitada por el Congreso de EE UU para explicar a los
legisladores el alcance del mismo. Según la compañía, que acaba
de analizar 50 millones de páginas web, casi un tercio de ellas
(16 millones) manejarían dichos microespías, que se infiltran en
la computadora del visitante a partir del momento en que éste
visualiza la página. Frente a los parlamentarios estadunidenses, Intelytics, asociada
con el Consejo de Privacidad, una asociación de defensa del
consumidor, demostró el potencial de esta técnica al permitir que
uno de estos microespías se introdujera en la computadora de un
senador presente y obtuviera furtivamente todo su directorio de
correo electrónico. TRUEQUE DE MERCADEO DIRECTO La demostración resultó aún más impresionante para los
legisladores gracias a que fue concluida por una locución del CEO
del Consejo de Privacidad, Gary Clayton, quien explicó que la
tecnología era cada vez más usada por las empresas de mercadeo
directo. Éstas envían los pequeños programas al interior de las
computadoras de los internautas para que, literalmente, revisen
sus archivos con el fin de saber qué sitios han visitado y qué
compran -es decir, con quién se comunican. Los programas, que
funcionan tal y como un virus informático del tipo Melissa, son
capaces de reenviar a cualquier destinatario secreto el contenido
de los mensajes electrónicos intercambiados con anterioridad. Los parlamentarios deberían en los próximos meses estudiar con
seriedad esta tecnología para, eventualmente, pronunciarla ilegal
en determinados casos. Mientras tanto, Intelytics pronto ofrecerá
a los internautas un programa gratuito, Personal Sentinel, que
les informará si hay web bugs presentes en los sitios que
pretenden visitar. Un programa para espiar a los espías, de
cierta manera. Obtenido en:
http://www.latinotek.com/sociedad/index.shtml Sitios asociados con la noticía:
http://www.privacycouncil.com/
________________________________________________________________