![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Normas de estilo para la traducción de textos informáticosManuel A. González (1), José Daniel Sánchez (2) Grupo de Ingeniería del Software, Dpto. Informática y Sistemas. Univ. de Murcia e-mail: (manolo | jdaniel)@dif.um.es; tlf:34-68- 307100 ext.2051; fax: 34-68-364151
1. IntroducciónEs un hecho evidente e indiscutible que el lenguaje de la Informática es el inglés. Tradicionalmente, el iniciado en Informática tenía (y tiene, aunque hoy en menor medida) que pasar por el trance de enfrentarse a la lectura de textos en lengua inglesa, ya sean manuales de software, el propio software o libros temáticos. En España, pese al avance de los últimos años, el estudio de idiomas es una asignatura pendiente, y si a ello unimos la distancia que existe entre nuestra lengua materna (procedente del latín) y la inglesa (con raíces sajonas), es fácil comprender las grandes dificultades que tuvieron las primeras generaciones informáticasrespecto a la superación de la barrera lingüística. Debido a esta coyuntura, en la comunidad informática han sobrevivido bastantes 'vicios' que no se acaban de corregir.No será difícil olvidar traducciones como aquella que hacía corresponder correr al verbo inglés to run y que todavía se puede oír en boca de algún informático 'jurásico'. En este artículo se intenta establecer una serie de normas que eliminen algunas de las asperezas que perduran en las traducciones de textos informáticos del inglés al castellano, en un test que han realizado profesores y alumnos de la Universidad de Murcia, así como en la adaptación de normas de estilo procedentes del periodismo escrito al campo de la informática. La experiencia de los autores en la realización de traducciones para editoriales y empresas de servicios lingüísticos también ha sido un grado. Este artículo no va dirigido a los profesionales de la traducción que, por lo general, observan con bastantes escrúpulos las reglas que aquí se presentan. Sí que solicitamos la atención de aquellos que sin ser traductores profesionales realizan traducciones esporádicas (para uso interno de una empresa, como colaboración de alguna publicación o editorial,....), así como la de aquellos usuarios, profesionales y estudiantes de informática que quieran leer y traducir correctamente manuales y libros informáticos sin que sus hábitos lingüísticos sufran las deformaciones de una traducción literal. En la sección 2 se hacen una serie de consideraciones de carácter general que creemos deben observarse para conseguir una traducción de calidad. En la sección 3 se hace hincapié en la construcción adecuada de las frases. En la sección 4 se revisa la traducción de términos informáticos. 2. Consideraciones generales
Para conseguir una redacción de calidad se deben adoptar criterios que en la mayoría de los casos deben de ser objetivos y en un pequeño porcentaje se deben ajustar a las preferencias del autor pero que éste debe mantener con coherencia durante toda la traducción. Estos criterios deben servir de guías metodológicas durante la traducción y su observación garantiza una redacción clara, concisa y elegante. Las construcciones y los giros deben estar exentos de anglicismos y extranjerismos en general. Hay muchas construcciones extranjeras que no tienen equivalencia en castellano, el hecho de intentar traducirlas literalmente produce traducciones que no se ajustan a las reglas de nuestra gramática. Una de las más frecuentes es el galicismo a + infinitivo que aparece en frases como el informe a crear (the report to create), el programa a ejecutar (the report to run) cuya traducción correcta debería ser una frase de relativo como el informe que se va a crear o el programa que se va a ejecutar. Hay que resaltar que en base a, a nivel de y otras construcciones similares, son en todo punto, inaceptables. Para la primera mejor utilizar: basándose en, a tenor de, según, ... Se debe evitar la proliferación de pasivas que producen en algunos
casos traducciones poco dinámicas y nada castellanas. El uso preferente
de la forma activa de los verbos proporciona en primer término grandes
dosis de claridad y agilidad. En segundo lugar, favorece la concisión
de la frase por su mayor riqueza de matices respecto a la frase apoyada
en el grupo nominal. Así pues, no se debe caer en el abuso de pasivas
y no hay que traducirlas en frases como the disk is inserted into the
computer (se evitará la pasiva, innecesaria y poco castellana
el
disco es insertado en el ordenador). Para la traducción de la
frase anterior es aconsejable la pasiva refleja (3)
con la cual la frase quedaría traducida como: se introduce el
disco en el ordenador. Hay frases en las que es necesario el uso de
la pasiva impersonal, como por ejemplo en this chapter describe how...
(que
se suele traducir como este capítulo describe como...),
con el fin de evitar que el peso de la acción recaiga en un sujeto
que no es tal. En el anterior ejemplo no es el capítulo quien describe
sino las personas que lo escribieron, por lo que sería más
natural traducirlo utilizando una pasiva impersonal por en este capítulo
se describe cómo...
El tiempo presente de los verbos es muy útil para dar vigor y
sensación de actualidad a las narraciones. Por ello es preciso cuidar
que en un párrafo desarrollado en tiempo presente no se filtren,
respecto de la misma acción, giros verbales de tiempo pretérito.
En cuanto al empleo de los verbos es muy importante mantener una
coherencia a lo largo de todo el texto, evitando mezclar en demasía
el tiempo y la persona en la que se conjuga el verbo. Nosotros
Especial vigilancia merecen los gerundios incorrectos. El gerundio será
tanto más correcto desde el punto de vista gramatical, cuanto más
predomine el carácter adverbial modificativo de la acción
expresada por el verbo principal (active la opción XXX utilizando
el ratón) y cuanto más proximidad o coetaneidad temporal
haya entre las acciones
*El llamado gerundio de posterioridad (se selecciona el mandato X,
abriéndose el panel de diálogo Y). Este tipo de construcciones
se deben traducir por se selecciona el mandato X, y se abre el panel
de diálogo Y.
*El gerundio como participio presente. Ejemplo de traducción: ' a list containing the file name' no se debe traducir por una lista conteniendo los nombres de archivo, sino por una construcción adjetival equivalente, por ejemplo, una subordinada relativa (una lista que contiene los nombres de archivo) o un complemento preposicional (una lista con los nombres de archivo). *La construcción anglicista 'verbo auxiliar mas gerundio'. Es frecuente leer construcciones como el archivo que estamos creando, donde la acción momentánea expresada por el verbo crear choca con el significado durativo del gerundio, y que son influencia de una mala traducción del inglés. Son acciones que no se pueden estar haciendo sino que se hacen (el archivo que creamos). *En particular, los títulos de capítulos o secciones que
en inglés se presentan en gerundio, por ejemplo. Sending
Messages, se traducirán por un sustantivo, Envío
de mensajes.
Como norma general hay que guardar fidelidad con el original para no
dejar de traducir ningún matiz ni idea. Pero hay que tener cuidado
y no caer en el exceso de manera que las frases construidas en la
traducción guarden un excesivo parecido con el original en inglés.
Es bastante frecuente leer frases en castellano en las que no es muy
«Sin tener en cuenta la opción que seleccione, cuando la aplicación se ejecuta, el directorio actual se establece a la ruta de acceso especificada en el panel de diálogo XXX»; y leer a continuación el original inglés: «Regardless of the option you choose, when the application is run, the current directory will be set to the path specified in the XXX dialog box». Para evitar este parecido antinatural se deben adoptar ciertas normas, como evitar la posposición del sujeto (muchos de los detalles tradicionales de desarrollo los gestiona el repositorio cuando debería decir el repositorio gestiona...). No hay que abusar de los verbos auxiliares o modales (los que sirven para la conjugación de los demás), como por ejemplo el verbo poder (to can) en frases como puede que desee visualizar... (you can want to visualize) o bien puede querer ejecutar (you can want to execute). Una alternativa es el uso del adverbio quizás (quizás desee visualizar...) u otras construcciones (es posible ejecutar...). El tono de la traducción debe ser formal; nunca utilice la segunda
persona del singular para traducir el pronombre personal you. Las
instrucciones dirigidas al lector se deben redactar en un modo directo;
por ejemplo se debe evitar el uso del verbo en infinitivo cuando sea posible
sustituirlo por un verbo imperativo (seleccione la
Por otra parte, una vez decidida la utilización de un término,
se debe atener a él durante toda la traducción. Si se opta,
por ejemplo, por la palabra archivo como traducción de file,
éste es el término que debe utilizarse constantemente. Si
de repente se comienza a utilizar la palabra fichero, es posible que alguien
piense que se está refiriendo a cosas distintas.
3. Fraseología
Este será el objetivo de este apartado. Cuando exista una lista
de tipo enumerativo (acciones que hay que realizar, etc...), se debe mantener
la coherencia del tiempo verbal en las instrucciones. En este tipo de lista
se optará por dirigirse al lector en tercera persona del singular.
1. Active la opción X,
a) incorporación de un objeto incrustado;
Las referencias del tipo for more information see Chapter xxx of the User Guide no se deben traducir por frases del tipo para mayor información vea el Capítulo xxx ya que son giros poco castellanos y demasiado literales. Es más conveniente utilizar frases como Si desea más información, consulte el capítulo xxx de la Guía del usuario o encontrará información más detallada en el capítulo xxx de la Guía del usuario. Los textos informáticos, en especial los manuales, son muy repetitivos
en cuanto a contenido y en la construcción de las frases. Las repeticiones
de contenido son deseables en toda documentación técnica.
Sin embargo, existe otro tipo de repetición, que parece estar creando
estilo en los manuales de este género: if you want to save the
file
También hay que evitar la repetición innecesaria del sujeto
así como el empleo de el mismo o la misma en sentido
anafórico, pues resulta innecesario en casi todos los casos, y en
los demás puede sustituirse por una partícula que cumpla
la función adecuada (uno de ellos, uno de ésta, su, ...).
Por ejemplo, en abra la ventana de archivos y seleccione uno de la misma,
puede eliminarse de la frase el fragmento de la misma sin ninguna
merma de sentido o
A colación de los últimos ejemplos, intentaremos no decir lo obvio si no resulta imprescindible para evitar ambigüedades. Por ejemplo: —To open an already existing file es abrir un archivo (existente, claro, los inexistentes no se abren, en todo caso se crean).En cuanto a la puntuación hay que recordar que la estructura inglesa no se debe mantener en el texto ya que es diferente a la nuestra. Por ejemplo, no se deben conservar los guiones, ya que es preferible sustituirlos por comas, paréntesis o dos puntos. Hay que escribir utilizando el menor número posible de comas. Esto, normalmente se consigue por la construcción de la frase siguiendo el orden lógico gramatical, evitando el hipérbaton. Aunque se debe emplear como después de expresiones que introducen una frase, como por ejemplo: De esta manera. Para ello. A continuación, etc... Si una frase completa se encierra entre paréntesis, el punto de finalización de la frase debe situarse antes del último paréntesis, (no después). En la traducción de siglas se debe traducir el significado pero nunca las letras que forman la sigla, por ejemplo DLL (Librería de Enlace Dinámico) pero nunca LED (Librería de Enlace Dinámico), so pena de que nuestro interlocutor piense que se encuentra ante un concepto nuevo. En cuanto al uso del ratón, las frases del tipo clic on
se traducirán por hacer clic en y double clic se traducirá
por
4. TerminologíaEn situaciones concretas, la traducción demasiado literal de algunos términos informáticos produce resultados desafortunados. Ya comentábamos en la introducción la famosa traducción del verbo to run en la que se ponía a la misma altura un programa de ordenador y un atleta de la maratón de Nueva York. U otros ejemplos como salvar por to save (lo correcto sería guardar) o reusar por reuse (cuando existe el muy castellano reutilizar).Por otro lado, echamos en falta la jerga informática la traducción de algunas palabras que siguen manteniendo el vocablo inglés porque todavía no se les ha encontrado una traducción que satisfaga a la mayoría. Un ejemplo podría ser handle (referido a un identificador de archivo o a un manejador de una estructura de memoria) o el mismo software al que los franceses más cuidadosos con su lengua llaman logiciel y que nosotros podríamos sustituir por un sencillo programas. No hay que intentar traducciones de los términos demasiado literales. Ejemplos de buenas traducciones: Getting Started (Primeros pasos), Helping Hand (Ayudante), AutoBuild (Construcción automática), en vez de aquellas que son 'instintivas' como Comenzando o Autoconstrucción. Hay veces que aparecen términos que no existen en castellano o que no tienen el significado que se les supone o que tienen una traducción un tanto desafortunada, ejemplos: user friendly (amigable ya que es incorrecto aplicar el anterior vocablo a cosas inanimadas), requirement (requerimiento cuando se debe decir requisito ya que el primer vocablo tiene distinto significado en castellano), file (fichero cuando es mejor archivo). Los papeles no se juegan, se desempeñan (por to play), no es lo mismo suponer algo que asumirlo (por to assume, la primera acepción es la correcta), disccuss no es discutir (que en castellano tiene una connotación de pelea verbal) sino tratar, command no debe ser comando (¿antiterrorista?, ¿de autodefensa?) sino mandato,funcionality no es funcionalidad (que no existe en el diccionario) sino función o característica, to test no es testar sino comprobar, to be introduced to no es ser introducido en sino conocer o recibir información de, las versiones son posteriores, los ordenadores superiores (por 386 or better/DOS 3.2 or better), se debe decir el contenido de un archivo y no los contenidos de un archivo (al igual que no se dice los contenidos de una botella), y tantos otros que un artículo breve como éste no permite detallar. Hay veces que un verbo tiene varios sinónimos y cada uno de ellos es adecuado para una determinada situación, por ejemplo, to choose por pulsar cuando se refiere a un botón y por seleccionar o elegir cuando se refiere a una opción de menú o a una ventana. Los nombres de conceptos fundamentales de un programa deben traducirse
siempre excepto cuando aparecen referidos al software y este no se haya
traducido. Por ejemplo Class Browser por Inspector de clases.
Una buena técnica a la hora de traducir es construir un glosario con los términos más frecuentes y ajustarse a él. Existen ya glosarios normalizados como el del GUI (Interfaz Gráfico de Usuario) de Microsoft indispensable para cualquier aplicación del entorno Windows que no quiera parecer una advenediza. Conste finalmente nuestro agradecimiento a los profesionales de CL Servicios Lingüísticos S.A. y de la Ed. McGraw-Hill de la que tanto hemos aprendido. Bibliografía [1] J.L. Martínez Albertos. Curso General de
Redacción Periodística. Editorial Mitre. Barcelona
1983.
Notas(1) Traductor 'freelance' para la multinacional CL Servicios Lingüísticos S.A. [volver](2) Traductor 'freelance' para la editorial McGraw-Hill. [volver] (3) Construcción oracional de
significado pasivo, cuyo verbo en tercera persona aparece en forma activa
precedido de se y sin complemento agente. [volver]
Notas a la presente edición* Publicado en Novátican.º 119 (enero-febrero 1996).** © Novática autoriza la reproducción de este artículo siempre que se cite su procendencia. *** En la medida de lo posible se ha intentado conservar la ortotipografía
de la versión impresa. Tampoco se han corregido los gazapos que
pudiera tener el original.
|
Última actualización: 22 de mayo del 2001 | |
![]() ![]() ![]() |