|
Núm. 174 (mar.-abr.
2005) Monografía IPv6 - Más que un
protocolo Portada
(pulse aquí si
desea ver la
versión
a tamaño real en formato PDF -- 647 KB)
Nota muy importante: los artículos almacenados en PDF requieren el programa Acrobat Reader (gratuito) para su visualización. Sumario En resumen 2
En colaboración con Upgrade, que la publica en inglés. Upgrade, The European Journal for the Informatics Professional, es la revista digital promovida por CEPIS (Council of European Professional Informatics Societies) y editada por Novática. Se publicará también una versión parcial italiana en línea promovida por ALSI (sociedad miembro de CEPIS) y por el portal italiano Tecnoteca. Editores invitados: Prof. Jordi Domingo Pascual (Universitat Politècnica de Catalunya), Prof. Alberto García Martínez (Universidad Carlos III de Madrid), Matthew Ford (BT Exact) Presentación Estado del despliegue de IPv6 en
2005 6 Visión general del protocolo
IPv6 10 La migración de aplicaciones a
IPv6 15 Desarrollo de servicios en redes IPv6 y
experiencia en redes pre-comerciales 19 Seguridad con IPv6 27 Herramientas para la provisión de
multihoming en IPv6 32 NEMO: movilidad de redes en
IPv6 37 Estado de IPv6 en el mundo y los Grupos de
Trabajo de IPv6 44
Coordinación
Editorial / Programación de Novática 75 [contenido
completo en formato PDF - 155 KB] Monografía del próximo número: "Ingeniería del Software Libre" En colaboración con Upgrade, que la publicará en inglés. Upgrade, The European Journal for the Informatics Professional, es la revista digital promovida por CEPIS (Council of European Professional Informatics Societies). Se publicará también una versión italiana (sólo resúmenes y algunos artículos, en línea) promovida por ALSI (sociedad miembro de CEPIS) y por el portal italiano Tecnoteca. Editores invitados: Prof. Jesús M. González Barahona (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid); Prof. Stefan Koch (Universidad de Viena, Austria)
|
|
En colaboración con Upgrade, que la publica en inglés. Upgrade, The European Journal for the Informatics Professional, es la revista digital promovida por CEPIS (Council of European Professional Informatics Societies). Se publicará también una versión italiana de esta monografía, promovida por ALSI (sociedad miembro de CEPIS) y por el portal italiano Tecnoteca.
Jordi Domingo Pascual
es Ingeniero de Telecomunicación (ETSETB UPC), Doctor en
Informática (FIB UPC), Catedrático de Universidad del
Dept. d’Arquitectura de Computadors (UPC). Promotor y fundador del
Centro Específico de Investigación de Comunicaciones
Avanzadas de Banda Ancha (CCABA) de la UPC. Participación en
proyectos de investigación: Technology for ATD, EXPLOIT,
InfoWin, MICC, IMMP, LONG, ENET, E-NEXT y EuQoS. Participación
como responsable en proyectos financiados por la CICYT: PLANBA,
AFTER, TR-1, SABA, SABA2, SAM. Participación en proyectos
financiados por la CICYT: TIC99-0572-C02-02, CASTBA, MEHARI, MIRA.
Otros proyectos de I+D: Internet2 Catalunya (i2CAT), responsable de la
infraestructura de comunicaciones de banda ancha (proyecto GigaCAT).
Participación en proyectos de cooperación: Programa
Erasmus/Socrates, Leonardo, COST237 (Multimedia Telecommunication
Services), COST264 (Enabling Networked Multimedia Group Communication),
COST263 (Quality of Future Internet Services). Temas de
investigación en los que ha publicado: conmutación ATM,
redes ATM, encaminamiento ATM, control de admisiones ATM,
caracterización de tráfico en redes ATM, comunicaciones
de Banda Ancha, multicast, provisión de calidad de servicio en
redes IP, servicios avanzados de red (multicast, IS, DS, MPLS,
movilidad, IPv6), análisis de tráfico IP, coexistencia
IPv4-IPv6 y mecanismos de transición. Más
información en <http://personals.ac.upc.edu/jordid/>
y <http://www.ccaba.upc.edu>.
Alberto
García Martínez
es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad
Politécnica de Madrid. Obtuvo su doctorado en 1999, en el Depto.
de Ingeniería Telemática de la misma universidad.
Actualmente es Profesor Titular en el Depto. de Ingeniería
Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha
participado en varios proyectos de investigación sobre IPv6,
incluyendo proyectos IST (Information
Society Technologies) europeos como LONG (Laboratories over Next Generation Networks),
o 6LINK, y proyectos financiados por el Plan Nacional de I+D como SAM
(Servicios Avanzados con Movilidad) y SABA2 (Nuevos Servicios para la
Red Académica de Banda Ancha). Recientemente ha publicado varios
artículos en relación con su tema de investigación
actual, multihoming en IPv6.
Matthew Ford
es Consejero de Tecnología Comercial del Grupo de Gestión
del Grupo de Trabajo de IPv6 del Reino Unido, y coordinador del Grupo
de Proyectos relacionados con IPv6 del programa IST de la Unión
Europea (IPv6 Cluster). Se incorporó a British Telecom en 1998 y
trabajó inicialmente en el desarrollo de diseños de red
para un amplio rango de plataformas, investigando también en
tecnologías de seguridad emergentes como DNSsec y seguridad para
IP móvil (MobileIP). Más recientemente, se ha centrado en
la investigación, desarrollo, estandarización e
implantación de IPv6. Ha participado y participa actualmente en
proyectos de innovación tecnológica del programa IST de
la Unión Europea tales como 6WINIT, 6LINK, SEINIT y Euro6IX. Es
ponente regular en temas de IPv6 y seguridad de red en conferencias
internacionales y ha presidido numerosos encuentros de profesionales de
red. Obtuvo un MA por la Universidad de Glasgow (Reino Unido) y un MSc
en la London School of Economics. Es miembro del Institute of
Electrical Engineers.
Resumen: el estado del despliegue de IPv6 (Internet Protocol version 6)
en el año 2005 está caracterizado por redes
experimentales repartidas alrededor del mundo aunque están
apareciendo en la Internet pública algunos servicios IPv6 en
producción. Existen productos IPv6 en el mercado, preparados
para ser desplegados, pero se carece de las herramientas de
gestión de red, y de las aplicaciones e infraestructuras de
seguridad necesarias para un despliegue comercial. Asimismo, empiezan a
aparecer planes de transición y de despliegue operacional, y el
modelo de negocio está bastante bien definido para algunos
mercados concretos, básicamente motivados por las ventajas
tecnológicas que proporciona IPv6. Las diferentes zonas
geográficas se están preparando para IPv6 a diferentes
velocidades y con diferentes grados de compromiso público. Este
artículo sólo puede referirse a la parte de despliegue de
IPv6 que es de conocimiento público y que surge de
información conocida por el autor. Asimismo, este
artículo presenta modelos de despliegue actual de IPv6 y en
qué contribuirán a una adopción masiva por el
mercado de redes IPv6 en producción. Se discutirán estos
modelos, partiendo del conjunto de actuales despliegues de IPv6 en el
mundo y de lo aprendido en el IPv6 Forum y en sus grupos de trabajo
(ver <http://www.ipv6forum.org>).
Resumen: IP significa Internet Protocol
y fue diseñado en los setenta con el propósito de
interconectar redes con tecnologías heterogéneas. IP fue
un gran éxito e hizo posible la Internet actual. Hoy en
día, Internet funciona básicamente con la versión
4 del protocolo IP (IPv4); sin embargo, el propio éxito de
Internet esta llevando IPv4 a sus límites. La IETF (Internet Engineering Task Force)
diseñó IPv6 como substituto a IPv4. Este nuevo protocolo,
al margen de tener nuevas funcionalidades, soluciona la mayoría
de problemas de IPv4. Este artículo presenta una visión
general del protocolo IPv6, el formato de su cabecera, el protocolo Neighbour Discovery
y uno de los aspectos más críticos de IPv6: su
transición. Se presentan una serie de mecanismos de
transición que proporcionan comunicación entre IPv4 e
IPv6.
Palabras clave: cabeceras de
extensión, direccionamiento IPv6, formato cabecera IPv6, IPv6,
Mecanismos de Transición, Neighbour Discovery.
Resumen: en este artículo se detallan
tres desarrollos realizados en el marco de la implantación de
servicios de red precomerciales en el proyecto Euro6IX que están
íntimamente ligados a la infraestructura IPv6 (Internet Protocol version 6)
implantada. En primer lugar, una herramienta de gestión de red
pensada para un entorno multiproveedor, en la que se facilita la
cooperación de varias entidades administrativas distintas. En
segundo lugar, una herramienta de detección de intrusos adaptada
a IPv6. Finalmente, una aplicación de comunicación de
VoIP (Voice over IP) cie que
se basa en la Calidad de Servicio (QoS, Quality of Service)
implantada en la red Euro6IX.
Palabras clave: Euro6IX,
gestión de red, IPv6, SIP, QoS (calidad de servicio), VoIP.
Resumen: este artículo presenta una
justificación de cómo la implantación de IPv6 (Internet Protocol version 6)
puede actuar como un elemento clave para restaurar el modelo extremo a
extremo de Internet, y cómo esto impacta en la provisión
de seguridad de red. Se introduce IPsec (Secure Internet Protocol),
se discute su impacto, y los beneficios que ofrece, y se comentan
brevemente algunos aspectos de seguridad de la coexistencia entre IPv4
e IPv6.
Palabras clave: IPsec, IPv6,
seguridad
Resumen: este artículo proporciona una
visión general del estado actual de IPv6 (Internet Protocol version 6)
en Europa y el resto del mundo. En él se introducen las diversas
actividades que han sido iniciadas por los Grupos de Trabajo (Task Forces)
de IPv6, principalmente en Europa, así como las actividades
realizadas por otras entidades análogas en el resto del mundo.
En diversos documentos y presentaciones públicas disponibles en
los sitios web de dichos Grupos de Trabajo,
<http://www.ipv6tf.org> y <http://www.eu.ipv6tf.org>,
está disponible una perspectiva más completa.
Palabras clave: Comité
Ejecutivo del Grupo de Trabajo de IPv6, despliegue de IPv6, Europa,
Grupos de Trabajo internacionales de IPv6, Grupos de Trabajo nacionales
de IPv6, IPv6.
Resumen: el proceso de autoevaluación
y reflexión sobre la docencia resulta decisivo para la mejora y
perfeccionamiento de la actividad académica. La
impartición de la docencia de la asignatura de Sistemas
Operativos durante más de una década nos ha permitido
mejorar en los aspectos técnicos de la asignatura, en la
línea de los objetivos y los contenidos de la misma. Sin embargo
la metodología docente ha permanecido prácticamente
invariable. Con la inminente implantación del Espacio
Común Europeo en materia de Enseñanza Universitaria, una
de las directrices planteadas en las que incide es el cambio de
metodología docente hacia un modelo de enseñanza basada
en el aprendizaje. Este nuevo enfoque nos ha motivado a introducir una
serie de técnicas en la línea de este modelo. En este
artículo se analizan los problemas detectados en la asignatura
de Sistemas Operativos, las técnicas introducidas y un conjunto
de resultados y conclusiones obtenidas de esta experiencia.
Palabras clave: aprendizaje
activo, Espacio Europeo de Educación Superior, innovación
docente.
Resumen: en
numerosas situaciones es necesario utilizar colecciones de
números o de bits generados de forma aleatoria (método de
Monte Carlo, teoría de juegos, simulaciones, diseño de
circuitos, etc.). En particular, la mayor parte de los algoritmos y
protocolos criptográficos requieren de la generación de
grandes cantidades de bits (generados de forma aleatoria o
pseudoaleatoria), bien para los procesos de cifrado en flujo, bien para
la generación de claves. Tales secuencias de bits deben poder
ser consideradas aleatorias en el sentido de que su comportamiento no
debe ser previsible por un atacante al criptosistema. En este
artículo se presenta un algoritmo de generación de
secuencias de bits aleatorias basado en las pulsaciones arbitrarias que
un usuario lleva a cabo sobre un teclado de ordenador. Se estudia el
comportamiento estadístico de diferentes secuencias obtenidas
por este generador y se concluye que su comportamiento es aleatorio.
Palabras clave: generador de
secuencias aleatorias, criptografía, tests de aleatoriedad.
Última actualización: 9 de junio de 2005 | Autor:Rafael Fernández Calvo |
novatica@ati.es
|
Important notice: The contents of this
website
can be freely reproduced, except for the pages, or portions thereof,
marked
with © or Copyright. Any reproduction must make full
mention
of the source.