INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente la seguridad de los sistemas de comunicaciones y de información (TIC) se ha enfocado exclusivamente desde la perspectiva de Ciberseguridad , centrada en la defensa y protección de sus redes frente a intrusiones en las mismas; recientemente, ha surgido una nueva disciplina, la Ciberdefensa , subconjunto de la anterior, que tiene lugar en la fase operativa y se materializa mediante los ciberataques y su defensa.
Algunas naciones ya han comenzado a desarrollar capacidades de Ciberdefensa incluidas las de defensa activa o ataque.
La posibilidad de ciberconflictos ha dejado de ser una hipótesis y se ha convertido en una realidad. De he hecho ya han ocurrido acciones de guerra cibernética que han cogido a gobiernos en todo el mundo por sorpresa.
Una de los medios del nuevo domino (ciberespacio) es el malware, nuevo instrumento de proyección de poder e influencia.
Con el presente curso se pretende introducir a los alumnos en los conceptos relacionados con la Ciberdefensa necesarios para orientar su futuro aprendizaje y futuras actividades relacionadas con este sector de la Ciberseguridad .
OBJETIVOS GENERALES
La finalidad del presente curso es proporcionar una descripción de los aspectos relacionados con la ciberdefensa, incluyendo sus fundamentos y concepto, antecedentes, estrategias y doctrinas, concepto operacional, defensa en profundidad, etc. En concreto se pretender conseguir los siguientes objetivos:
- Introducir al alumno en el concepto de ciberdefensa dentro del marco de la ciberseguridad, sus antecedentes y las diversas iniciativas de normativa y doctrina a nivel internacional y mundial.
- Definir y explicar el concepto operativo de ciberdefensa y sus diversas capacidades: defensa, inteligencia y defensa activa.
- Introducir al alumno en el aprendizaje diversas técnicas detección de ataques cibernéticos y actividades maliciosas, prevención, recuperación y mitigación de ciberataques, evaluación dinámica del riesgo, conciencia de la situación, toma de decisiones en tiempo oportuno, defensa activa, colaboración y compartición de información y análisis de malware.
CONTENIDOS
Unidad Didáctica 1: Introducción a la Ciberdefensa
- Introducción.
- Ciberdefensa Vs Ciberseguridad.
- Antecedentes.
- El ciberespacio.
- Concepto Operativo.
- Capacidades Ciberdefensa.
- Normativa.
Unidad Didáctica 2: Capacidades Defensa
- Introducción.
- Defensa en profundidad.
- Vulnerabilidades.
- Detección de ataques cibernéticos y actividades maliciosas.
- Evaluación dinámica del riesgo.
- Recuperación frente a ciberataques.
Unidad Didáctica 3: Capacidades Inteligencia
- Introducción.
- Conciencia de la situación.
- Colaboración y compartición de información de Ciberdefensa.
- Recolección de información de fuentes abiertas.
- Advanced Persistent Threat (APT).
- Vigilancia. Sistemas de Alerta Temprana.
Unidad Didáctica 4: Capacidades de Respuesta (Defensa Activa)
- Introducción.
- Metodología de Ataque.
- Escaneo.
- Enumeración.
- Proceso de Ataque.
- Ataques DDoS.
Unidad Didáctica 5: Introducción al Malware
- Introducción al Malware.
- Tipos de Malware.
- Obtención del Malware. Honeynet.
- Metodología de análisis de Malware.
- Clasificación
- Análisis estático.
- Análisis dinámico.
DATOS GENERALES
Carga Lectiva
30 horas presenciales
Precio de matrícula general
675 €
* A este importe hay que aplicar el 10% de descuento para los socios de ATI.
Fechas y horario
Fecha de inicio: 9 de julio de 2013.
Fecha de finalización: 30 de julio de 2013.
Del 9 al 24 de julio: de 18:30 a 20:30 horas.
Del 25 al 30 de julio: de 16 a 20:30 horas.
Lugar de celebración:
ETSI Telecomunicación – Universidad Politécnica de Madrid
Edificio B. Aula B-222
Ciudad Universitaria – 28040 - Madrid
Para más información e inscripciones visite la página de la Cátedra In-Nova:
http://catedrain-nova.etsit.upm.es (Formación Continua)
o escriba a catedraupm@grupoinnova.com.
* NOTA IMPORTANTE: Indica que eres socio de ATI en el momento de hacer la inscripción para beneficiarte del descuento.
Twittear | ![]() |