
En esta sección se recoge de entrada el documento preparado por Alberto Corominas que se distribuyó en verano de 1971 en la asamblea abierta a todos los profesionales que ATI organizó para informarles sobre las convalidaciones a unas titulaciones del Instituto de Informática con pretensiones de tener atribuciones excluyentes con respecto a los demás informáticos que no las poseyesen. En esta asamblea se recogieron las señas personales y direcciones que permitieron asociarse, crear una comisión y convocar sucesivas asambleas.
El siguiente documento recoge la carta colectiva de protesta que se dirigió al Ministro de Educación y se informa que se ha creado en ATI para abordar este problema la "Comisión de Activación de ANSAPI". Se da las gracias a ATI y se anuncia que será una futura ANSAPI-Barcelona quien debe toma el relevo de ATI en este contencioso.
Los documentos siguientes muestran actividades de la gestora y posterior Junta de Barcelona de ANSAPI (Agrupación Nacional Sindical Autónoma de Profesionales Informáticos) en torno a la cuestión de las titulaciones y sobre el intento de la jerarquia del sindicato vertical oficial de crear un Colegio Sindical de Informáticos (similar al que podían tener profesiones como los agentes de la propiedad o los porteros) que fue ampliamente rechazado.
ANSAPI Barcelona se mantuvo activa una vez terminados los exámenes de las convalidaciones que realizó el Instituto de Informática, organizado el acceso y la formación de nivel universitario para los informáticos y preparando un Congreso Nacional de Informática que las jerarquías sindicales del régimen decían apoyar, pero que finalmente no se atrevieron a convocar.
El carácter reivindicativo de ANSAPI se diluyó pues el régimen frenó el desarrollo legal de las temidas atribuciones excluyentes de los atípicos títulos del Instituto de Informática. Fue inútil la creación de la "Asociación de Técnicos de Sistemas de Informática" que quería impulsarlas. Finalmente, en 1974, tras mantener una huelga los 3000 estudiantes del Instituto de informática, consiguieron que se les aceptase el principio de convertirlo en un centro universitario "normal" con las titulaciones habituales.
La nueva y fuerte reactivación de ANSAPI vino asociada a la lucha sindical al final de la dictadura y durante la transición, que incluso impactó en ATI en donde se creó una Comisión de Defensa Profesional.
Durante los últimos tiempos de la dictadura ANSAPI actuaba en la práctica como la coordinadora de las Comisiones Obreras del ramo de Oficinas y Despachos (empresas de servicios) y del ramo de Comercio del Metal (grandes empresas "fabricantes" de ordenadores) que consiguió una avasalladora victoria en las últimas elecciones sindicales bajo el franquismo.
Durante la transición, sin abandonar el papel de coordinadora, ANSAPI-Barcelona facilitó imparcialmente el que los informáticos pudiesen tomar la decisón de sindicarse.
Los documentos aparecen en orden cronológico decreciente, es decir los primeros al final.