![]() Revista decana de la prensa informática española Núm. 199 (may.-jun. 2009) - Año XXXV |
Búsqueda en Novática ![]() (Tecnología de búsqueda proporcionada por FreeFind Search Engine) |
|
![]() Software libre para empresas En colaboración con UPGRADE, The European Journal for the Informatics Professional, revista digital promovida por CEPIS (Council of European Professional Informatics Societies) y editada, en inglés, por Novática. Portada (pulse aquí si desea ver la versión a tamaño real en formato PDF) "Cayendo hacia arriba" - Concha Arias Pérez © 2009 ATI (Asociación de Técnicos de Informática)
Notas importantes:
Nota muy importante: los artículos almacenados en PDF requieren el programa Acrobat Reader (gratuito) para su visualización.
Editorial
En
resumen IFIP Monografía:
"Software
libre para empresas" En colaboración con UPGRADE, que la publica en inglés. Editores invitados:
Jesús M. González-Barahona, Teo Romera Otero y Böjrn
Lundell Presentación.
Software libre para empresas: ¡crea tu producto, alimenta tu
comunidad y disfruta tu parte! 04 El software libre en el mundo corporativo
08 Buenas prácticas para la
adopción del software libre 12 Construir y mantener una comunidad de
práctica: método aplicado a proyectos de software
libre 17 Dinamización de comunidades en
proyectos de software libre 21 La Comunidad Morfeo: estrategias Open
Source para la Open Innovation 25 Aplicación de los principios del software libre en
líneas de producto 29 Abordar
las necesidades de la industria en Software Libre 36 SpagoWorld,
la iniciativa de software libre de Engineering 39 Una oportunidad para las empresas de
software libre: mercado emergente en los países en vías
de desarrollo 44 Enseñanza Universitaria de la
Informática Gestión del Conocimiento Informática Gráfica Tecnologías para la Educación Referencias
autorizadas 63 Prospectiva
Tecnológica Personal
y transferible Programar es crear Asuntos Interiores Coordinación Editorial / Programación de Novática Normas de publicación para autores / Socios Institucionales 77 [contenido completo en formato PDF] Monografía del próximo número: "Calidad del software" En colaboración con UPGRADE, que la publicará en inglés. UPGRADE, The European Journal for the Informatics Professional, es la revista digital promovida por CEPIS (Council of European Professional Informatics Societies). Editores invitados: Luis Fernández Sanz y Darren Dalcher |
En colaboración
con UPGRADE, que
la publica en
inglés. UPGRADE, The European Journal for
the Informatics Professional, es la revista digital promovida por CEPIS (Council
of European Professional Informatics Societies).
Jesús
M. Gonzalez-Barahona
es profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos de
Móstoles (Madrid). Comenzó a involucrarse en software
libre en 1991. Desde entonces ha colaborado en numerosos grupos de
trabajo, ha desarrollado algunas líneas de investigación
y ha comenzado programas de formación diversos en la materia.
También colabora con varios proyectos y asociaciones de software
libre, escribe en diversos medios sobre temas relacionados con el
software libre y lleva a cabo consultoría para
compañías y administraciones públicas sobre
software libre, todo ello desde el marco del grupo de
investigación GSyC/LibreSoft, <http://libresoft.es>.
Teófilo Romera Otero es Ingeniero en
Informática por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde
está actualmente llevando a cabo tareas de investigación
para la consecución de su doctorado. Sus intereses
académicos son el software de fuentes abiertas y cómo las
empresas se relacionan con el. También está interesado en
el desarrollo de software global aplicado al desarrollo de software de
fuentes abiertas y la habilitación tecnológica a
través de software de fuentes abiertas. Trabaja para el grupo de
investigación GSyC/LibreSoft como coordinador de proyectos de
investigación nacionales y europeos, algunos de ellos: Calibre,
Edukalibre, FLOSSWorld, Morfeo, Vulcano, QualiPSo, FLOSSInclude o Tree.
Otras tareas que lleva a cabo en el grupo son consultorías
técnicas sobre software de fuentes abiertas y la
coordinación docente del Master on Libre Software organizado por
GSyC/LibreSoft. Es miembro del Qualipso Network Board que gestiona la
red de centros de competencia Qualipso y del grupo de trabajo sobre
Software Libre de la plataforma NESSI. Ha realizado estancias de
investigación en la universidad de Leeds en el Reino Unido y en
el Irish Software Engineering Research Centre (Lero) de la universidad
de Limerick (Irlanda).
Björn Lundell es investigador en el Centro de
Investigación en Informática de la Universidad de
Skövde. Sus intereses académicos incluyen el software de
fuentes abiertas, su evaluación y el soporte de métodos.
Fue gestor técnico del proyecto de investigación COSI
(Codeveloment Using Inner & Open Source in Software Intensive
Products). Es miembro fundador del grupo de trabajo IFIP 2.13 sobre
software libre y preside la asociación industrial Open Source
Sweeden. Lundell es doctor en Ciencias de la Computación por la
Universidad de Exeter.
Resumen: el software libre es un nuevo mundo en sí mismo tanto para las empresas como para los profesionales. Es por eso que comprender cómo encontrar oportunidades en él es cada vez más importante a medida que los productos de software libre se usan más y más en la industria del software y en otros sectores que dependen del software para sus actividades. En este texto, se exploran algunos de los nuevos aspectos que aparecen al aproximarse al software libre y cómo las empresas reaccionan a ellos.
Palabras clave: comunidades,
empresas, estrategia, FLOSS, OSS, software libre.
Palabras clave: compartir conocimiento, comunidades, entornos colaborativos, metodología, relaciones sociales, software libre, Web 2.0.
Palabras clave: colaboración, comunidad,
dinamización, software libre, voluntarios.
Última actualización: 5 de octubre de 2009 | Autor: Llorenç Pagés
Casas |
![]() ![]() ![]() |
Important notice: The contents of this
website can be freely reproduced, except for the pages, or portions
thereof, marked with © or Copyright. Any reproduction must
make full mention of the source.