![]() Revista decana de la prensa informática española Núm. 222 (marzo-abril 2013) |
|
![]() Monografía Lenguajes de Programación Portada (pulse aquí si desea ver la versión a tamaño real en formato PDF - 1,3 Mb.) "Lenguaje primario" - Concha Arias Pérez © 2013 ATI (Asociación de Técnicos de Informática) Notas importantes: 1. Este número de la revista se distribuye solamente en formato digital. Tal como anunciamos en el editorial de Novática 215 en 2013, Novática se publicará exclusivamente en versión digital. 2. En esta página encontrará una versión reducida de este número. Si desea comprar este u otro número de la revista, o suscribirse a ella, infórmese pulsando aquí. Los socios de ATI tienen acceso a las versiones digitales íntegras de todos los números en la IntrATInet de la asociación. 3. Los artículos almacenados en PDF requieren el programa Acrobat Reader (gratuito) para su visualización. ![]() ¿Desea conocer en breves minutos algunos de los aspectos más importantes asociados al tema de la monografía? ¡Pruebe sus conocimientos a través del test que le proponemos! La hoja de respuestas que le mostraremos al final del test le dará orientaciones básicas sobre los contenidos de la monografía que publicamos a continuación.
Sumario
Versión reducida
- PDF navegable
mediante árbol
de marcadores.
Bloque editorial [contenido completo
en formato PDF] Editorial En resumen
Noticias
de IFIP Monografía: "Lenguajes de
programación" Editores invitados:
Óscar Belmonte Fernández y
Carlos Granell Canut Presentación. Lenguajes de
programación en perspectiva 4 Los
lenguajes de programación en perspectiva 9 La programación funcional 14 Estándares en la web 20 Laudatio
a Antony R. Hoare 24 Respuesta a la Laudatio 26 Enseñanza Universitaria de la Informática Vídeo-ejercicios didácticos para el aprendizaje de la programación 28 Germán Moltó [resumen] Seguridad Análisis de Bitcoin: Sistema P2P de pago digital descentralizado con moneda criptográfica virtual 34 Javier Areitio Bertolín [resumen] Software libre Monitorización de PostgresSQL: Plugin para Pandora FMS 42 Luis Caballero Cruz [resumen][contenido completo en formato PDF] Tecnologías para la Educación Animaciones adaptativas de programas: una propuesta basada en estilos de aprendizaje 49 Francisco Manso-González, Jaime Urquiza Fuentes, Estefanía Martín Barroso, Marta Gómez-Gómez [resumen] TIC y Turismo Extracción automática de fichas de recursos turísticos de la web 55 Iker Manterola Isasa, Xabier Saralegi Urizar, Sonia Bilbao Arechabala [resumen] Referencias autorizadas 60 En esta sección se contienen recomendaciones de lecturas, noticias y fuentes diversas que elaboran los coordinadores de las Secciones Técnicas de nuestra revista Novática, todos ellos destacados especialistas en sus respectivos campos [contenido completo en formato PDF] Privacidad y nuevas tecnologías Privacidad y
vigilancia: Una guía básica 67 Programar es crear El problema del CUIT (Competencia UTN-FRC
2012, problema D, enunciado) 74 El problema del
Buscaminas Cuadrado en 3D (Competencia UTN-FRC
2012, problema F, solución) 75
Asuntos Interiores Coordinación editorial / Programación de Novática / Socios Institucionales 77 [contenido completo en formato PDF] Monografía del próximo número: "Minería de procesos" Editores invitados: Antonio Valle Salas (Socio Director de G2) y Anne Rozinat (Cofundadora de Fluxicon, Eindhoven, Países Bajos) |
Carlos
Granell Canut se licenció como Ingeniero en
Informática por la Universidad Jaume I de
Castellón en 2000 y recibió el grado de doctor por
la misma Universidad en 2006. Durante diez años ha
ocupado diversos puestos como investigador en el
departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
y en el Instituto de Nuevas Tecnologías de la
Imagen (iNIT). Desde principios de 2011 se
encuentra como investigador postdoctoral en la
unidad Digital Earth and Reference Data del
European Commission - Joint Research
Center (EC-JRC), Ispra Italia). Sus
principales líneas de investigación tienen que ver
con la aplicación de las tecnologías de
información geográfica en el desarrollo de
software para plataformas Web que involucran la composición y
reutilización de servicios Web, modelos y
servicios de geo-procesamiento. Ha
participado en diversos proyectos de investigación
con fondos públicos, de los cuáles destacan los
proyectos nacionales España Virtual y los europeos
ACE-GIS, AWARE, EuroGEOSS y ENVIROFI. Además, ha
realizado diversas estancias de investigación en
centros europeos como SINTEF (Noruega), la Faculty
of Geo-Information Science and Earth Observation
de la Universidad de Twente (Holanda) y el Center
for Geospatial Science de la Universidad de
Nottingham (Reino Unido)
Última actualización: 29 de septiembre de 2013 | Autor: Llorenç Pagés
Casas |
![]() ![]() ![]() |