![]() Revista decana de la prensa informática española Núm. 231 (enero-marzo 2015)  | 
        
| 
               | 
            ![]() Monografía Las mujeres en la profesión informática: historia, actualidad y retos para el futuro Portada (pulse aquí si desea ver la versión a tamaño real en formato PDF - 0,8 MB.) "Mujeres invisibles" - Concha Arias Pérez © 2015 ATI (Asociación de Técnicos de Informática) Notas importantes: 1. Este número de la revista se distribuye solamente en formato digital. Tal como anunciamos en el editorial de Novática 215 en 2013, Novática se publicará exclusivamente en versión digital. 2. A partir del 12 de octubre de 2015 los contenidos de este número quedan liberados por motivos promocionales. Si desea comprar este u otro número de la revista, o suscribirse a ella, infórmese pulsando aquí. Los socios de ATI tienen acceso a las versiones digitales íntegras de todos los números en la IntrATInet de la asociación. 3. Los artículos almacenados en PDF requieren el programa Acrobat Reader (gratuito) para su visualización.      
                             
                             
                             
                             
                             
                             Sumario    
                             
                             
                             
                             
                             
                              Versión completa 
                - PDF navegable
                        mediante árbol
                              de marcadores. 
 Nota muy importante: los artículos almacenados en PDF requieren el programa Acrobat Reader (gratuito) para su visualización. 
 Bloque editorial [contenido completo en formato PDF]  Editorial  En
                    resumen Noticias de ATI Premio FIUM 2015 concedido a Novática por su 40 aniversario 3 Noticias de IFIPResumen de la reunion del Board de IFIP 4 Ramón Puigjaner Trepat Grupo de Trabajo (WG) 13.6 sobre Human Work Interaction Design 5 Sergio España Conmemorando este número especial Nos saludan ... 6 Eva Fabry, Carmen Plaza Martín, Ana Puy, Mona Biegstraaten, Idoia Maguregui, Teresita Cordero Cordero, Milagros Sáinz Ibáñez, Cristina Alvarez Alvarez, Almudena Rodríguez Tarodo [contenido completo en formato PDF] Monografía:
                    "Las
                                                          mujeres en la
                                                          profesión
                                                          informática:
                                                          historia,
                                                          actualidad y
                                                          retos para el
                                                          futuro" Editores invitados:
                Gabriela
                                            Marín Raventós, Andrea
                                            Delgado, Yudith Cardinale,
                                            Silvia Leal Martín y Maribel
                                            Sánchez-Segura Presentación. Avanzando en la
                    integración profesional de las mujeres en las
                    Tecnologías de la Información  16 De Ada Byron a Grace
                          Hopper y las programadoras del ENIAC: los
                          bits, en femenino  20 En quién o
                    en qué confían las mujeres para tomar la decisión de
                    estudiar Computación  26  Paridad de género en estudios de
                    postgrado en Ciencias de la Computación en
                    Venezuela  35 Las
                                          mujeres y las TIC: Alianza
                                          estratégica universidad -
                                          empresa  42 Luciana Bolan Frigo, Pamela Cardoso, Joice Preuss, Marcelly Homem, Eliane Pozzebon [resumen][contenido completo en formato PDF] La mujer computista: Presencia e influencia en su división dentro de la USB 53 Soraya Carrasquel, Rosseline Rodríguez, Leonid Tineo [resumen][contenido completo en formato PDF] Una
                          visión de la participación femenina en los
                          cursos de Ciencias de la Computación en
                          Brasil  63 La despoblación digital femenina  70 Las mujeres en la profesión
                    informática   73 Club
                                          del Talento: la importancia de
                                          las certificaciones
                                          TIC   79 MET
                                          Community: Un ecosistema para
                                          emprendedoras   82 
 Tecnologías para la Educación Dispositivos móviles y apps: Características y uso actual en educación médica 86 Laura Briz Ponce, Juan Antonio Juanes Méndez, Francisco José García Peñalvo [resumen][contenido completo en formato PDF] Referencias
                            autorizadas  92 
 Historia de la
                                      Informática El problema de las canchas pintadas (Competencia UTN-FRC 2014, problema 4, enunciado) 107 Julio Javier Castillo, Diego Javier Serrano, Marina Elizabeth Cárdenas [contenido completo en formato PDF] Asuntos Interiores Coordinación editorial / Programación de Novática / Socios Institucionales 109 [contenido completo en formato PDF] Monografía del próximo número: "Accesibilidad web" Editores invitados: Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo
                        (Directora de la Fundación Sidar; investigadora
                        de la UNED), María del Carmen Ugarte García
                        (socia sénior de   | 
          
Resumen: Resumen: Para lograr culminar estudios de cuarto nivel en computación, las mujeres deben superar barreras no sólo de aprendizaje, sino también de género. En este trabajo se presenta un análisis histórico cuantitativo de la paridad de género en las graduaciones del Postgrado en Ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela desde su inicio hasta nuestros días. Se evalúa la relación porcentual y el índice de paridad de género (IPG) en los tres programas ofrecidos: especialización, maestría y doctorado, y se establece una comparación con la situación femenina en estudios de cuarto nivel y de informática en otras regiones del mundo. Los indicadores revelan que en estos estudios de cuarto nivel en Ciencias de la Computación de la UCV la paridad de género es de las mejores del mundo y muy cercana a lo ideal, de acuerdo a la definición de la UNESCO.
| Última actualización: 4 de octubre de 2015 | Autor: Llorenç Pagés
                      Casas | 
              
 novatica@ati.es
                  ![]() ![]()  |