Asociación de Técnicos de Informática.Grupos de TrabajoNoticias de ATIServicio ATInetPublicaciones de ATIFormación: Catálogo y NovedadesBolsa de Trabajo Ayuda

 
 
Grupo de Lengua e Informática Informática Solidaria

Informática y discapacidades


 
 
 

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Bruselas, 25.09.2001
COM( 2001) 529 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO, AL PARLAMENTO

EUROPEO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

eEurope 2002: Accesibilidad de los sitios Web públicos y de su contenido


Índice




2. PAUTAS PARA LA ACCESIBILIDAD A LA WEB

La política europea de fomento de la accesibilidad de la información en los sitios públicos de laweb está expuesta en el Plan deAcción eEurope 2002, aprobado en el Consejo de Feira de junio de 2000. En su objetivo 2c, el Plan establece cinco medidas de promoción de la «Participación de todos en la sociedad basada en el conocimiento». El Plan de Acción afirma que «as páginas web del sector público y su contenido, en los Estados miembros y las inst ituciones europeas, deben diseñarse de manera que sean accesibles, a fin de que los ciudadanos con discapacidades puedan acceder a la información y aprovechar plenamente las
posibilidades de la administración electrónica».

Esta acción debe ser llevada a cabo por las instituciones europeas y los 15 Estados miembros de la Unión Europea, gracias a la

Adopción de las Pautas de la Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI) para finales de 2001.
 

2.1. Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI)

Esta iniciativa es uno de los cinco ámbitos en los que trabaja el World Wide Web Consortium (conocido también por las siglas W3C), compuesto por más de 500 organizaciones asociadas de más de 30 países (2) . La Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI) ha desarrollado una serie de pautas y orientaciones con la colaboración de los sectores industriales implicados, el mundo de la investigación, los gobiernos y las organizaciones de discapacitados.

Las pautas de accesibilidad a la web se han desarrollado con el respaldo financiero de la Comisión Europea a través del Programa de aplicaciones telemáticas (TAP) del Cuarto Programa marco, así como de varios gobiernos y otras organizaciones. Estas pautas se conocen también, de forma más precisa, como Iniciativa de Accesibilidad a la Web del World Wide Web Consortium (W3C/ AI), Pautas de Accesibilidad del Contenido en la Web, versión 1.0 (WCAG 1.0) (o WAI/W3C WCAG 1. 0). Aquí las denominaremos las pautas. Esta terminología permite distinguir estas pautas de otras desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad a la Web del World Wide Web Consortium, tales como las de Accesibilidad para Herramientas de Autor (ATAG), versión 1.0, o las de Accesibilidad para las Aplicaciones de Usuario.

Las pautas son de hecho una norma mundialmente reconocida para la creación de sitios web (3).El Anexo 1 ofrece un resumen de las mismas. El Anexo 2 describe, con anotaciones, algunos de sus principales aspectos.

Se ha pedido a los Estados miembros e instituciones europeas que, dentro del breve plazo impuesto por el Plan de Acción eEurope 2002, actúen de forma contundente y decisiva. La razón de esta rapidez es evidente. Al adoptar las pautas se hace posible también influir decisivamente en los demás objetivos de accesibilidad del programa eEurope. Por ejemplo, las aplicaciones de la «sanidad en línea», «administración en línea» y «educación en línea»  tendrán que resolver problemas de accesibilidad de forma que sus servicios alcancen a todos los ciudadanos. De esta forma se permitirá que los discapacitados utilicen los mismos servicios en línea que los demás ciudadanos.

La Comisión ha realizado la presente Comunicación con el fin de facilitar la adopción y aplicación de las pautas por parte de los Estados miembros e instituciones europeas. En ella se pasa revista a los principales rasgos de esta política, a los aspectos de carácter más técnico de las pautas, a las estrategias de aplicación de las mismas, al seguimiento de la accesibilidad de los sitios web públicos, de acuerdo con la experiencia del World Wide Web Consortium/ Iniciativa de Accesibilidad a la Web, y con los códigos de buenas prácticas facilitados por los Estados miembros, la Comisión Europea, Australia, Canadá y Estados Unidos, y a una serie de conclusiones y recomendaciones.

2.2. Las pautas como instrumento de la política

El World Wide Web Consortium/ Iniciativa de Accesibilidad a la Web ha determinado sus pautas sobre accesibilidad del contenido en la web basándose en un amplio consenso logrado entre una serie de partes interesadas. Las pautas constituyen un mecanismo al que los proveedores pueden adherirse de forma voluntaria, cumpliendo una serie de principios, instrumentos y métodos que se describen en la Iniciativa de Accesibilidad a la Web del World Wide Web Consortium.

Los gestores de información, diseñadores de sitios web y promotores de la web podrán de esta manera acelerar el proceso de difusión de información entre el público. Con un poco de formación y de experiencia, los diseñadores de sitios y los promotores de la web podrán estar seguros de que se atiende a todos los factores clave que sirven para garantizar la accesibilidad en todos los puntos de la cadena; la amplitud de la formación puede variar según la audiencia de que se trate, del grado de conocimientos técnicos de ésta, de las características del diseño deseado. Puede oscilar de medio día a uno o dos días, o incluso a una semana o más.

Como la observancia de las pautas en principio voluntaria, es fundamental que para la determinación y actualización de las mismas se tengan en cuenta los intereses de todos los beneficiarios. A través de la actuación del World Wide Web Consortium se comprueban y confirman de forma continuada la adecuación y la aceptación de las pautas por parte de los usuarios de la industria, las universidades y administraciones públicas. Suele reconocerse comúnmente que las pautas constituyen las mejores prácticas para el diseño de sitios de Internet, y tal reconocimiento se está consolidando gracias a la participación en las actividades de la Iniciativa de Accesibilidad a la Web del World Wide Web Consortium. Constituyen un conjunto armonioso de normas de carácter técnico en las que se pretende atender a las necesidades de un máximo número de usuarios de Internet.

Las pautas pretenden ser compatibles con las tecnologías e instrumentos de diseño de la web más conocidos, y también con otros más recientes, tales como los nuevos navegadores con asistente digital y teléfonos WAP. Con este enfoque, en el que nada se da por definitivo, las pautas se convierten en una normativa cambiante y dinámica que pretende adecuarse o anticiparse a la evolución tecnológica más reciente.

Las pautas constituyen una orientación técnica disponible directamente en la red, y una ayuda de gran valor a la hora de superar con éxito las barreras que impiden la utilización de Internet por parte de los discapacitados. Merced a la utilización de las pautas es posible técnicamente hacer que los sitios web sean accesibles a estos usuarios, contribuyendo así a su plena participación en la Sociedad de la Información

Al índice

Notas:


(2) Puede encontrarse más información sobre el W3C en <http://www.w3.org/>, y el sitio web de la Iniciativa de Accesibilidad a la Web es: <http://www.w3.org/WAI>fin nota 2, volver.

(3) El texto de las Pautas de accesibilidad del contenido en la Web, versión 1. 0, de la Iniciativa de Accesibilidad a la Web, patrocinada por el World Wide Web Consortium, puede encontrarse en <http://www.w3.org/TR/WCAG10/>. fin nota 3, volver.
 



 
Última actualización: 13 de febrero del 2002
Sugerencias, comentarios, noticias, advertencias, ...info@ati.es
Mejor con cualquier visualizadorHTML 3.2


Sitio Web creado en 1994 por ATI (Asociación de Técnicos de Informática)
Este es el más antiguo de los webs asociativos de España