Asociación de Técnicos de Informática.Grupos de TrabajoNoticias de ATIServicio ATInetPublicaciones de ATIFormación: Catálogo y NovedadesBolsa de Trabajo Ayuda

 
 
Grupo de Lengua e Informática Informática Solidaria

Informática y discapacidades

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Bruselas, 25.09.2001
COM( 2001) 529 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO, AL PARLAMENTO

EUROPEO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

eEurope 2002: Accesibilidad de los sitios Web públicos y de su contenido


Índice


ANEXO 1: LAS PAUTAS DE LA INICIATIVA DE ACCESIBILIDAD A LA WEB


El presente anexo pasa revista a las pautas, a los niveles de accesibilidad, a cómo declarar la conformidad con las mismas, cómo llevar a cabo pruebas de validez respecto a ellas, y a los instrumentos que pueden utilizarse para crear de forma automática sitios web accesibles.

Iniciativa de Accesibilidad a la Web del World Wide Web Consortium: Pautas de accesibilidad del contenido, versión 1.0

La Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI) del World Wide Web Consortium (W3C) ha determinado unas pautas que permiten que los sitios web y sus contenidos sean accesible a todos los usuarios. Las pautas de accesibilidad del contenido, versión 1. 0 (en lo sucesivo, las pautas) son comúnmente aceptadas en todas las esferas de Internet como las especificaciones de referencia cuando se trata de hacer que los sitios web sean accesibles a los discapacitados.Dichas especificaciones contienen catorce pautas que constituyen otros tantos principios generales de diseño orientado a la accesibilidad. Cada pauta va asociada a uno o más puntos de verificación que precisan cómo debe aplicarse la pauta a cada elemento de los sitios web. En la «lista de puntos de verificación de las pautas de accesibilidad del contenido en la web 1.0» (11)se exponen los puntos de verificación clasificados por prioridades, en un formato adecuado para la evaluación manual de los sitios web.

Las pautas permiten que las páginas sean más accesibles, no sólo para los discapacitados, sino, además, para todos. Esta facilidad beneficia también a los usuarios que utilizan dispositivos especiales o trabajan en entornos difíciles. Pensemos en los que utilizan navegadores especiales, por ejemplo navegadores desktop o navegadores vocales; los que utilizan los nuevos ordenadores de mano, o gobernados por la voz, o utilizados en el automóvil; o los que trabajan en un medio especial, por ejemplo con necesidad de manos libres, o en un entorno ruidoso, o en un local con muy poca o con demasiada luz.

Niveles de accesibilidad A, AA y AAA

La iniciativa WAI ha determinado tres niveles de conformidad con las pautas. Normalmente se conocen como niveles A, AA o doble A, y AAA o triple A, y se describen a continuación.
 

PRIORIDAD 1 (nivel A). Un proveedor de contenidos de páginas web no puede dejar de satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos de usuarios encontrarán imposible acceder a la información del documento. Satisfacer este punto de verificación es un requerimiento básico para que algunos grupos puedan usar estos documentos web.
PRIORIDAD 2 (nivel AA o doble A). Un proveedor de contenidos de páginas Web debería satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos encontrarán dificultades en el acceso a la información del documento. Satisfaciendo este punto de verificación eliminará importantes barreras de acceso a los documentos web.

PRIORIDAD 3 (nivel AAA o triple A). Un proveedor de contenidos de páginas web puede satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos de usuarios encontrarán alguna dificultad para acceder a la información del documento. Satisfaciendo este punto de verificación mejorará la accesibilidad de los documentos web.


Adecuación con las pautas

Los sitios web diseñados con arreglo a las pautas podrán declarar su conformidad con las mismas en sus páginas. La declaración podrá tomar la forma de «etiqueta». Podrá incluirse en las páginas web para mostrar el nivel de observancia alcanzado. De acuerdo con las pautas, «Las afirmaciones respecto al nivel de adecuación a las pautas de la Iniciativa WAI deberán ajustarse a una de las formas siguientes:
 

Forma 1: Especifíquese:

Título de las pautas: «Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0».

La URL: <http://www.w3.org/TR/1999/WAI-WEBCONTENT-19990505>.

El nivel de adecuación satisfecho: «A», «doble A» o «triple A».

El ámbito al que se refiere la afirmación (p. ej. página, sitio o parte definida de un sitio).

Ejemplo para la forma 1:
Esta página se ajusta a las Pautas de accesibilidad del contenido 1. 0 del W3C, que pueden encontrarse en <http://www.w3.org/TR/1999/WAI-WEBCONTENT-19990505>, nivel doble A.

Ejemplo para la forma 2: Incluir, en cada página para la que se pida conformidad, uno de los tres iconos proporcionados por W3C y un vínculo hacia la explicación sobre la adecuación proporcionada por W3C. La información sobre los iconos y cómo insertarlos en las páginas está disponible en la página web titulada «WCAG-ICONS». (12)


Validación de conformidad con lo dispuesto en las pautas

Es posible comprobar las características de accesibilidad de sitios web ya en funcionamiento utilizando determinados instrumentos de software. Dichos instrumentos que efectúan controles semiautomáticos de la accesibilidad de sitios web se encuentran recogidos en el sitio web de la Iniciativa de Accesibilidad a la Web (13).

La validación de la accesibilidad puede llevarse a cabo en parte con instrumentos automáticos, pero es necesaria también la revisión humana. Las pautas hacen notar que dichos dispositivos son generalmente cómodos y rápidos, pero pueden no identificar todos los problemas de accesibilidad. La revisión humana puede ayudar a asegurar la claridad del lenguaje y la facilidad de navegación. La validación debe comenzar desde los primeros estadios de desarrollo; los problemas de accesibilidad detectados al principio son más fáciles de corregir y evitar. Existen también instrumentos que pueden utilizarse para corregir sitios web o para transformar formatos al objeto de hacerlos accesibles (por ejemplo, cambiando el texto a un formato que pueda ser leído por un lector de pantalla estándar). El sitio web de WAI enumera cuáles son los mencionados instrumentos.

Herramientas de autor para hacer accesibles los sitios web de forma automática

Aparte de la validación de sitios web ya en funcionamiento, la Iniciativa WAI ha trabajado en la creación de directrices en materia de herramientas de autor que pueden asistir a los diseñadores de sitios web para hacerlos accesibles desde su creación. Utilizando dichos instrumentos desde el principio, el trabajo de comprobación de la accesibilidad se reduce considerablemente, aunque no se elimina del todo. La iniciativa WAI ha creado, de este modo, las Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor (ATAG), versión 1.0, y en la actualidad está desarrollando una serie de técnicas complementarias y equivalentes. WAI está colaborando por otro lado también con desarrolladores de software con el fin de fomentar entre ellos la aplicación de las pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor (ATAG) en sus productos de autor. Entre la gama de productos cubiertos por dichas pautas están los editores WYSIWYG, los instrumentos de conversión «save-as-HTLM», los instrumentos de generación de bases de datos y los instrumentos de gestión de sitios web.

Al índice

Notas:

(11) Lista de puntos de verificación sobre el cumplimiento de las pautas: <http://www.w3.org/TR/WAI-WEBCONTENT/full-checklist.html>.fin nota 11, volver.

(12) WAI ICONS: <http://www.w3.org/TR/WAI-WEBCONTENT/-ref-WCAG-ICONS>fin nota 12, volver.

(13) Instrumentos de evaluación, corrección y transformación de sitios web: <http://www.w3.org/WAI/ER/existingtools.html>fin nota 13, volver.
 



 
Última actualización: 13 de febrero del 2002
Sugerencias, comentarios, noticias, advertencias, ...info@ati.es
Mejor con cualquier visualizadorHTML 3.2


Sitio Web creado en 1994 por ATI (Asociación de Técnicos de Informática)
Este es el más antiguo de los webs asociativos de España