Asociación de Técnicos de Informática.Grupos de TrabajoNoticias de ATIServicio ATInetPublicaciones de ATIFormación: Catálogo y NovedadesBolsa de Trabajo Ayuda

 
 
Grupo de Lengua e Informática Informática Solidaria

Informática y discapacidades

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Bruselas, 25.09.2001
COM( 2001) 529 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO, AL PARLAMENTO

EUROPEO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

eEurope 2002: Accesibilidad de los sitios Web públicos y de su contenido


Índice




 

ANEXO 2: ACCESIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB (14)

La iniciativa WAI dispone de una Guía de referencia rápida con diez recomendaciones dirigidas a los creadores de contenidos web. Dichas recomendaciones proporcionan algunas de las más elementales normas en materia de accesibilidad aplicables a los sitios web, y se exponen, en varias lenguas, en un espacio del tamaño de una tarjeta de visita. Aunque la Guía se convierte así en una referencia muy práctica, no constituye una solución definitiva para los problemas de accesibilidad a la red. Es imprescindible, por lo tanto, consultar las pautas cuando se está creando un sitio web (15) .

En este anexo se exponen las mencionadas recomendaciones citándolas textualmente. A continuación se acompañan de un texto anotado en el que se desarrolla, de forma simple y profana, lo contenido en las recomendaciones.
 
 

GUÍA DE REFERENCIA RÁPIDA DE DISEÑO ACCESIBLE DE W3C

Iniciativa de Accesibilidad a la Web

PARA TODAS LAS PAUTAS Y PUNTOS DE COMPROBACIÓN: WWW.W3.ORG/WAI

  • Imágenes y animaciones: Usar texto alternativo (atributo alt) para describir la función de los elementos visuales.
  • Mapas de imagen: Usar mapas de cliente y texto alternativo para las zonas activas. 
  • Multimedia: Facilitar subtítulos y transcripción de los ficheros de sonido, descripción de los vídeos y versiones accesibles en el caso de usar formatos no accesibles.
  • Enlaces de hipertexto: Usar texto que tenga sentido cuando se lea fuera de contexto. Por ejemplo, no usar instrucciones como «pincha aquí».
  • Organización de las páginas: Usar encabezados, listas y estructura consistente. Usar Hojas de Estilos en Cascada (CSS) [1] para maquetación y estilo, donde sea posible.
  • Gráficos y cuadros: Resumir o usar el atributo longdesc.
  • Scripts, applets y plug-in: Ofrecer alternativas accesibles en el caso de que las características activas no sean accesibles o no tengan apoyo.
  • Marcos: Utilice noframes y títulos con sentido.
  • Tablas: Realizarlas de manera que se puedan leer línea a línea. Incluir un resumen.
  • Revisar el trabajo: Validar el código HTML. Usar herramientas de evaluación y navegadores sólo-texto para verificar la accesibilidad en <http://www.w3.org/TR/WCAG>.

  • [1] Cascading Style Sheets fin nota [1], volver.

    © W3C (MIT, INRIA, Keio) 2001/ 01

Los siguientes apartados dan una idea de los aspectos comunes que se tratan en el ámbito de la accesibilidad a la red.


Al índice


Notas:

(14) Véase la Guía rápida de referencia en: <http://www.w3 org/WAI/References/QuickTips/>.fin nota 14, volver.

(15) Texto íntegro de las Pautas de Accesibilidad del Contenido en la Web, versión 1. 0, de la Iniciativa de Accesibilidad a la Web, World Wide Web Consortium, en <http://www.w3.org/TR/WCAG10>. fin nota 15, volver.

(16) Hojas de estilos en cascada (CSS). fin nota 16, volver.



 
Última actualización: 13 de febrero del 2002
Sugerencias, comentarios, noticias, advertencias, ...info@ati.es
Mejor con cualquier visualizadorHTML 3.2


Sitio Web creado en 1994 por ATI (Asociación de Técnicos de Informática)
Este es el más antiguo de los webs asociativos de España