Asociación de Técnicos de Informática.Grupos de TrabajoNoticias de ATIServicio ATInetPublicaciones de ATIFormación: Catálogo y NovedadesBolsa de Trabajo Ayuda

 
 
Grupo de Lengua e Informática Informática Solidaria

Informática y discapacidades

 

 

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Bruselas, 25.09.2001
COM( 2001) 529 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO, AL PARLAMENTO

EUROPEO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

eEurope 2002: Accesibilidad de los sitios Web públicos y de su contenido


Índice


3. PROGRAMAS Y MECANISMOS DE APLICACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

El Plan de Acción eEurope 2002 pretende la adopción de las pautas como primer paso para garantizar la accesibilidad de los sitios web públicos europeos, y de sus contenidos, a los discapacitados. Gracias a la adopción de las mismas, los Estados miembros e instituciones europeas podrán recabar, merced a la utilización de hecho de las normas de accesibilidad determinadas por la Iniciativa, un amplio margen de reconocimiento y apoyo al principio de accesibilidad a la red.

La adopción de las pautas demostrará asímismo el compromiso adquirido por los Estados miembros y las instituciones europeas frente al objetivo de integración del principio de accesibilidad a la red en las políticas nacionales e institucionales y en las normas y servicios públicos de información, entre estos últimos la «administración en línea». Es necesario impulsar de forma contundente y decidida la filosofía de eEurope con el fin de poner la era digital a disposición de todos los ciudadanos y de convertirla en realidad para toda una serie de personas con discapacidades. Para ello es necesario y urgente que, la adopción de las pautas sea seguida de una aplicación práctica de las mismas.
 

3.1. Progresos realizados en los Estados miembros

En relación con la aplicación del Plan de Acción eEurope 2002 en el ámbito de la «Participación de todos en la sociedad basada en el conocimiento», el Grupo de alto nivel que se ocupa del empleo y la dimensión social en la Sociedad de la Información (ESDIS), compuesto por representantes de todos los Estados miembros, recibió el mandato de seguir de cerca la evolución de este asunto. Fue constituido un Grupo de expertos «eAccessibilidad» destinado a asistir al Grupo de alto nivel.

El Grupo eAccessibilidad ha proporcionado mucho material, oralmente o por escrito, para la supervisión del progreso de los Estados miembros en la adopción y aplicación de las pautas. En la documentación resultante de dicha supervisión se expone una serie de enfoques, planes y métodos para la aplicación de las pautas. El Grupo eAccessibilidad ha acordado, por otro lado, la realización de una actividad de seguimiento con la participación de los 15 Estados miembros.

El Grupo eAccessibilidad ha desempeñado un gran papel en la determinación de buenas prácticas. Algunos ejemplos que pueden citarse son el desarrollo y divulgación de información, la formación de personal, la supervisión de sit ios web para garantizar su adecuación a las pautas, la mejora de otros sitios web, la difusión de buenas prácticas, y el respaldo y asistencia de creadores de contenidos.

Las buenas prácticas seguidas en los Estados miembros conciernen fundamentalmente cuatro enfoques principales. En primer lugar, existen buenos ejemplos de mecanismos destinados a llamar la atención de los responsables y gestores de información de la administración pública acerca de estas pautas y de sus objetivos. En segundo lugar, algunos Estados miembros ha conseguido encontrar la forma de animar a creadores de contenidos, diseñadores de sitios web y personal de asistencia técnica a utilizar los mecanismos y especificaciones existentes y a garantizar la accesibilidad de sitios y contenidos. En tercer lugar, en varios Estados miembros existen métodos de formación y apoyo de los responsables de las páginas web. En cuarto lugar, algunos han determinado y puesto en práctica maneras de supervisar el progreso y cumplimiento de las pautas.

Como puede verse en el Anexo 3, los enfoques seguidos por los Estados miembros de la Unión Europea son variados, pero el progreso en la puesta en práctica de las pautas es evidente. Algunos de dichos Estados miembros han desarrollado políticas y mecanismos para garantizar que los sitios web públicos sean accesibles merced a la puesta en práctica de las pautas. Por lo que se refiere al medio de comunicación de ámbito mundial que es Internet, las administraciones europeas están también cumpliendo con su cometido de proveedores de contenidos de carácter público, haciendo que sus informaciones y servicios sean cada vez más
accesibles.

3.2. Accesibilidad de la web en las instituciones europeas

La Unión Europea reconoce la importancia que reviste la accesibilidad a la red de los discapacitados. Hace ya muchos años que la Unión Europea está haciendo lo posible por atender a los problemas de accesibilidad de los sitios web, sobre todo a través del Programa de investigación y desarrollo en materia de aplicaciones telemáticas (TAP) (1994-1998) y del proyecto de apoyo denominado Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI-TAP). Este mismo objetivo continúa asímismo informando el Programa sobre las tecnologías de la sociedad de la información del Quinto Programa marco.

En 1998 también se desarrollaron unas pautas de accesibilidad a través del proyecto ACCENT, dentro de la iniciativa SPRITE-S2 (4).La Comisión Europea desea mostrar su compromiso frente al problema de la accesibilidad a la red. En la actualidad, y dentro de su estrategia «eComisión», la Comisión Europea está
mejorando, son arreglo a lo dispuesto en las pautas, la accesibilidad a los servicios web que están bajo su responsabilidad. También se ha esforzado por informar a otras instituciones europeas sobre este tema y animarles a actuar en el mismo sentido.

En los últimos años la Comisión y sus departamentos han adoptado con éxito las tecnologías de la web como forma más ágil y eficaz para mantener una comunicación interactiva y proporcionar una información multilingüe al público. EUROPA (5) y el sitio web de la Comisión Europea, en particular, se han convertido en el mayor, más utilizado y mejor documentado sitio público del mundo. Lograr la accesibilidad de EUROPA es un reto considerable; sin embargo, ya se ha avanzado considerablemente en ese sentido.

La Comisión Europea y su Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas (OPOCE) han iniciado también sendos programas para mejorar la accesibilidad de sus sitios web y ofrecer una información accesible con arreglo a las pautas.

3.2.1 El sitio web EUROPA

El sitio web EUROPA es la mayor plataforma de comunicación sobre información en línea en torno a las actividades de las instituciones europeas. Proporciona información a los ciudadanos y funciona como interfaz para los contactos entre la Unión Europea y las organizaciones y ciudadanos de todo el mundo. En relación con las mejoras previstas de los servicios web de la Comisión, se calcula que el sitio denominado EUROPA II comenzará a funcionar en el periodo 2001-2004.

El programa incluye la implantación, para finales de 2004, de algunos nuevos servicios electrónicos y la conversión de EUROPA en un sitio web temático orientado en torno a los servicios. Desde junio de 2001 está disponible una Guía del proveedor de información que servirá de orientación en la transición. La Guía contendrá diez normas dotadas de especificaciones detalladas para la creación de contenidos web. La norma número siete aborda la accesibilidad merced a la aplicación de las pautas, y en ella se declara que los sit ios web deben hacerse accesibles a un número máximo de usuarios. La Comisión Europea ha decidido atribuir a las pautas un nivel de adecuación A (prioridad 1). En el Anexo 1 se trata másampliamente de la observanciadelas pautas. En este contexto, la accesibilidad a los sitios web de las instituciones europeas está en la actualidad siendo revisada de modo que se respeten, para finales del año 2001, los objetivos fijados por las pautas. Las actividades se basarán en las experiencias más alentadores de los sitios web que más han avanzado hasta la fecha.
 

3.2.2. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas (OPOCE)

La Comisión ha iniciado una demostración piloto en la OPOCE destinada a hacer accesibles los documentos en línea de los Tratados a los discapacitados visuales. Se ha comenzado con la versión francesa de la recopilación en línea de los Tratados en el sitio EUR-Lex (6) .El sitio y sus contenidos se han ajustado a lo dispuesto en las pautas. A lo largo de 2001 irán saliendo nuevas versiones accesibles. Se ha debatido un informe donde figuran una serie de recomendaciones basadas en esta experiencia y se decidió la incorporación de dichas recomendaciones en la próxima generación del sitio EUROPA.
 

3.2.3. Intranet

A nivel interno, la Comisión se ha comprometido a ajustarse a las pautas en un nivel de adecuación A (prioridad 1) en la próxima versión de su sitio Intranet, a finales de 2001. El objetivo es facilitar a los discapacitados la posibilidad de trabajar en la institución, de conformidad con el Código de buenas prácticas de 1998 para el empleo de discapacitados, elaborado por la propia Comisión (7).

3.2.4. Proyectos de investigación del Quinto y Sexto Programa de la Unión Europea

Como complemento y apoyo de la política europea, en los últimos diez años se ha llevado a cabo una labor de investigación y desarrollo destinada a atender a las necesidades y exigencias de los discapacitados. Dicha labor se ha desarrollado en las dos fases de programa TIDE (Tecnología al Servicio de las Personas Minusválidas y de la Tercera Edad, 1991- 1993), en el Cuarto Programa marco (Programa de aplicaciones telemáticas, Aplicaciones para personas minusválidas y de la tercera edad, 1994-1998), y en el actual Quinto programa marco (Programa sobre las tecnologías de la sociedad de la información, Aplicaciones para
personas con necesidades especiales, incluidos los discapacitados y las personas de edad,1998-2002).

Uno de los proyectos que han recibido el respaldo financiero de la Comisión Europea en el contexto del Programa de investigación y desarrollo en materia de aplicaciones telemáticas (TAP) (1994-1998) ha sido la Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI), que ha contribuido a la realización de las pautas y de otras especificaciones y mecanismos destinados a la promoción del acceso a la red. La filosofía que subyacía al proyecto era la idea de que la World Wide Web constituye la base sobre la que deberá asentarse la sociedad de la información de los ciudadanos europeos, y la de que es necesario luchar contra cualquier
barrera que entorpezca el acceso de tales ciudadanos. La iniciativa unió sus esfuerzos a los del World Wide Web Consortium en los aspectos técnicos de la accesibilidad, asociándose a diversas acciones europeas de educación y divulgación, e involucrando a los usuarios en el desarrollo de las actividades de normalización.

Dentro del Programa sobre las tecnologías de la sociedad de la información del Quinto Programa marco, y como parte de su compromiso de mejorar y promover el concepto de accesibilidad a la red, la Comisión Europea respalda financieramente el proyecto denominado Iniciativa de Accesibilidad a la Web -Diseño para todos (WAI-DA).

Entre los objetivos fundamentales del proyecto WAI-DA está aumentar la participación de las organizaciones europeas en las actividades desarrolladas a nivel internacional para promover la accesibilidad a la red merced a la aplicación de los resultados de la Iniciativa de Accesibilidad a la Web del World Wide Web Consortium (W3C); divulgar la existencia y fomentar la aplicación de las pautas de accesibilidad del contenido en todos los Estados miembros de la Unión Europea; y promover la aplicación de las Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor, versión 1.0. En particular, se exhorta a las administraciones públicas de los Estados miembros a cooperar con el proyecto WAI-DA. Para información en torno a dicho proyecto, visítese el sitio web (8).

Cada vez más proyectos de investigación y desarrollo tecnológico del Programa sobre las tecnologías de la sociedad de la información del Quinto Programa marco utilizan las pautas desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad a la Web. La Comisión presta su apoyo a otros proyectos tales como IRIS, ViSiCAST y WWAAC ( 9).

IRIS pretende mejorar y hacer una evaluación de los servicios Internet en ámbitos tales como el comercio electrónico, el teletrabajo, o el aprendizaje en línea, con la colaboración de diversos grupos de usuarios con necesidades especiales. ViSiCAST está fundamentalmente dirigido a sordos que utilizan lenguaje gestual. El proyecto está desarrollando nuevos métodos basados en personas virtuales y en tecnologías de tratamiento del lenguaje, para ser utilizados en la televisión, en operaciones comerciales cara a cara y en comunicaciones efectuadas a través de la web y los multimedia. WWAAC patrocina una serie de actividades que harán que Internet sea accesible a personas con dificultades cognitivas, especialmente a las que utilizan sistemas de símbolos para expresarse, y a personas de edad con problemas de lenguaje.

Al índice

Notas:


(4) El objetivo primordial de la iniciativa, que tuvo lugar en los últimos años de la década de los 90, era la creación de unas directrices que sirvieran de referencia en licitaciones. fin nota 4, volver.

(5) <http:/ www.europa.eu.int>.fin nota 5, volver.

(6) <http://europa.eu.int/eur-lex/fr/accessible/treaties/fr/index.htm>.fin nota 6, volver.

(7 ) <http://europa.eu.int/comm/employment_social/soc-prot/disable/codehaen_en.htm>fin nota 7, volver.

(8) <http://www.w3.org/WAI/WAIDA>.fin nota 8, volver.

(9) Los títulos completos de los tres proyectos son: Incorporating Requirements of People with Special Needs or Impairments to Internet-based Systems and Services (IRIS), Virtual Signing: Capture, Animation, Storage and Transmission (ViSiCAST), y World Wide Augmentative and Alternative Communication (WWAAC). Véase <http://www.cordis.lu/>.fin nota 9, volver.



 
 
 
Última actualización: 13 de febrero del 2002
Sugerencias, comentarios, noticias, advertencias, ...info@ati.es
Mejor con cualquier visualizadorHTML 3.2


Sitio Web creado en 1994 por ATI (Asociación de Técnicos de Informática)
Este es el más antiguo de los webs asociativos de España