Asociación de Técnicos de Informática.Grupos de TrabajoNoticias de ATIServicio ATInetPublicaciones de ATIFormación: Catálogo y NovedadesBolsa de Trabajo Ayuda

 
 
Grupo de Lengua e Informática Informática Solidaria

Informática y discapacidades

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Bruselas, 25.09.2001
COM( 2001) 529 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO, AL PARLAMENTO

EUROPEO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

eEurope 2002: Accesibilidad de los sitios Web públicos y de su contenido


Índice


El cuadro que se presenta a continuación se basa de forma directa en información recibida de los Estados miembros, y ha sido actualizado el 17 de julio de 2001. El mantenimiento y actualización del cuadro se lleva a cabo de una forma continuada, ya que forma parte de las actividades de eEurope.
 
Adopción de las pautas (17)por parte de los sitios web públicos
A: Del ámbito cubierto por las pautas se ocupa el grupo de trabajo sobre aplicaciones de la red, que trabaja en coordinación con el Comité de consulta sobre tecnologías de la información.
B: La accesibilidad a la red se ha tenido en cuenta para lo relativo a la «administración en línea», pero todavía no existen especificaciones concretas.
La accesibilidad fue objeto de estudio en los proyectos de «teleadministración» emprendidos por el Gobierno flamenco, que duran hasta el 2001: véase
<http://www.vlaanderen.be/ned/sites/teleadmin/>. El grupo de investigación sobre arquitectura de documentos de la entidad Katholieke Universiteit Leuven (véase <http://go.to/docarch>) debía supervisar los proyectos de «teleadministración» en lo relativo a la accesibilidad. Se ha hecho amplio eco de las pautas.
En abril de 2001, el organismo no gubernamental Blindenzorg Licht en Liefde implantó un logotipo Blindsurfer para los sit ios web flamencos. El logotipo se
concede tras un examen humano del sitio con arreglo a lo dispuesto en las pautas. Pronto podrá encontrarse más información del logotipo en
<http://www.blindenzorglichtenliefde.be>.
D: El Gobierno federal y los gobiernos de los Estados Federados están trabajando en la adopción de las pautas. Un importante factor a tener en cuenta en este proceso es el papel desempeñado por las organizaciones e iniciativas no gubernamentales, especialmente las del sector de los discapacitados.
DK: Las pautas han sido incorporadas en las orientaciones nacionales sobre diseños web accesibles, las normas sobre publicaciones públicas accesibles y las actividades de asesoría entre gestores de sitios web públicos. Las pautas se han tenido también en cuenta para la accesibilidad de sitios web públicos de distintos sectores, y los resultados se publican en <http://www.bedstpaanettet.dk>. Todas las páginas web de sitios web públicos son comprobadas con una periodicidad de tres años. El último control de 2001 tiene lugar en agosto. De la evaluación de dichos sitios se encarga, entre otros, un equipo de usuarios en el que participan discapacitados. Se ha instituido un premio nacional para sitios web con un diseño accesible modélico. Al premio pueden optar sitios web comerciales y públicos.
EL: La adopción oficial de las pautas y la implantación de un plan de aplicación práctica de las mismas en los sitios web públicos presentes y futuros está siendo ahora estudiada por la Secretaría de la sociedad de la información del Ministerio de Economía de Grecia.
E: La iniciativa WAI está siendo estudiada en el Parlamento, y un grupo de trabajo sobre normalización está examinando las pautas. Una comisión del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se encarga de impulsar la accesibilidad de los sitios web merced a la utilización de las mismas.
FIN: Las pautas han sido adoptadas, como parte de las Recomendaciones dirigidas a la administración pública, a través de las "JHS 129 Guidelines", relativas al desarrollo de servicios electrónicos Ministerio del Interior, diciembre de 2000. Véase la siguiente dirección electrónica: <http://www.intermin.fi/juhta/suositukset/jhs129.htm>.

En JHS129 se hace hincapié en la igualdad de acceso de los diferentes usuarios a través de distintas tecnologías; impone como requisito la realización de comprobaciones con diversos navegadores y sistemas operativos; hace recomendaciones específicas sobre diseño de páginas; y ordena la existencia de
alternativas a los servicios públicos en línea (p. ej., servicio telefónico).

F: En aplicación de la Circular administrativa de 12 de octubre de 1999, el departamento denominado Mission pour les Technologies de l'Information et de la
Communication (MTIC), dependiente de la Presidencia de Gobierno, ha publicado unas normas sobre accesibilidad de sitios web públicos. La acción pretende promover las documentaciones o instrumentos que se mencionan a continuación, que ya están disponibles en el sitio de la MTIC, entre los gestores de sitios web públicos:
  • -la Circular sobre sitios Internet de los servicios y administraciones públicas;
  • -la recomendación del W3C en torno a las pautas;
  • -el libro blanco de BrailleNet titulado Hacia una web más accesible;
  • -el navegador libre Braillesurf;
  • -instrumentos para comprobar la accesibilidad de los sitios;
  • -las etiquetas actualmente vigentes;
  • -las recomendaciones del Consejo de Europa. 
I: El 13 de marzo de 2001, el Ministerio de la administración pública firmó una Resolución titulada Linee Guida per l'organizzazione, l'usabilità e l'accessibilità dei siti Web delle Pubbliche Amministrazioni. Véanse las siguientes páginas web: <http://www.funzionepubblica.it/download/pdf/accessibilita.pdf>
<http://www.governo.it/sez_ dossier/linee_web/direttiva. html>.

Dicho documento ha sido realizado por un grupo de trabajo interdepartamentos establecido en septiembre de 2000 cuyo objetivo es establecer una orientaciones
nacionales para la utilización y la accesibilidad de los sitios web de la administración pública que se ajusten a las pautas (WCAG 1. 0), así como promocionar la aplicación del programa eEurope en el plan sobre administración en línea del Gobierno italiano.

En julio de 2000 la Autoridad para las tecnologías de la información en lasadministraciones públicas (AIPA) instituyó otro grupo de trabajo con el objetivo de
emprender iniciativas de promoción y fomento de la accesibilidad de los sitios web públicos y la del hardware/software utilizado en las actividades de la administración.

En 2001 se celebró una conferencia nacional sobre este tema y se publicó un CD-ROM.

El grupo de la AIPA está en la actualidad proyectando otras iniciativas: realización de un estudio; determinación de una serie de patrones; desarrollo de utensilios de corrección personalizados para sitios públicos existentes; celebración de otra conferencia nacional sobre accesibilidad; instauración de un curso y de un plan de
formación; realización de una evaluación del impacto de la accesibilidad en las actividades del las administraciones públicas.

Algunos importantes sitios web públicos, tales como el del Gobierno italiano (<http://www.governo.it>), el del Ministerio de la Función pública
(<http://funzionepubblica.it>), han sido ya rediseñados y son accesibles. Otros sitios web públicos, tal como el de la Cámara de Diputados (<http://wai.camera.it>), están ya disponibles en versión accesible.

IRL: Se han publicado unas Directrices oficialmente recomendadas para las publicaciones web de las administraciones públicas. Entre ellas algunas conciernen la
accesibilidad. Se ha establecido como meta que todos los sitios de departamentos estatales deberán alcanzar un nivel de adecuación A para finales de abril de 2001, y de nivel AA para finales de 2001. Se ha constituido el Grupo de la red de gestores web, que representa a todos los departamentos de la administración, y que está avanzando en los mencionados objetivos.
L: En febrero de 2001 el Gobierno adoptó un plan de acción nacional, el denominado eLuxembourg. Las pautas serán incorporadas en el aspecto «Administración en línea» (que es uno de los seis objetivos principales del Programa eLuxembourg).
NL: Las pautas fueron recomendadas por el Ministerio de Sanidad, Seguridad Social y Deportes en febrero de 2001. En la actualidad se están implantando programas de adopción. 
P: La Iniciativa de Accesibilidad a la Web ha sido ya adoptada en el marco de la Iniciativa Nacional para os Cidadãos com Necessidades Especiais na Sociedade da Informação) merced a la Resolución n.º 96 en agosto de 1999 y a la Resolución 97/ 99 – Accesibilidad a los sitios web de la administración pública.

Se ha creado una denominada Unidade Acesso dentro del Ministerio de Ciencia y Tecnología con el fin de llevar a cabo actividades de coordinación y difundir
información sobre proyectos del ámbito de la denominada Iniciativa Nacional, así como de promover la formación y el desarrollo de la cualificación en beneficio de los ciudadanos discapacitados. Se han emprendido o están en curso las siguientes acciones:

  •  requisitos de acceso; 
  •  conferencia «Accesibilidad de la Administración en línea», celebrada en noviembre de 2000;
  •  cursos de formación sobre diseño accesible;
  •  helpdesk sobre accesibilidad para gestores de sitios web públicos;
  •  informe sobre accesibilidad de los sitios web de la administración pública; 
  •  Metodología de evaluacióndela accesibilidad alaWeb;
  •  premio de accesibilidad; véase : <Portugal@cessível>; 
  •  Grupo de usuarios;
  •  Galería de accesibilidad.
S: La accesibilidad a la información está incluida en el proyecto de ley titulado De paciente a ciudadano -Plan nacional en materia de discapacidades. En este proyecto se afirma que el Estado tiene que servir de ejemplo y las autoridades públicas deben garantizar que sus operaciones, su información, y sus locales sean accesibles a los discapacitados.

Recientemente se ha promulgado un decreto gubernamental relativo a las actividades de la administración y a la responsabilidad de ésta en la puesta en práctica la normativa en materia de discapacidades. De acuerdo con el mismo, que entra en vigor el 1 de septiembre de 2001, a la hora de construir sus edificios, elaborar información o llevar a cabo cualquier otro tipo de actividad, las autoridades tienen que tener el cuenta la accesibilidad de los discapacitados. En materia de accesibilidad, las autoridades tendrán además que actuar sobre la base de planes de acción. El punto de partida deberá ser las normas de las Naciones Unidas.

Las pautas fueron recomendadas por el Instituto de discapacitados de Suecia ya en febrero de 2001. Dicho Instituto está planeando distintas actividades educativas sobre la accesibilidad a la red y la observancia de las pautas.

La Agencia de desarrollo administrativo de Suecia afirma, en su informe titulado Criteria for 24/7 agencies in the networked public administration que los servicios de la Agencia en favor de los discapacitados deben orientarse en una perspectiva muy amplia en la que se tengan en cuenta todas las posibilidades ligadas a una multitud de requisitos especiales. El Gobierno ha decidido recientemente confiar a la Agencia la tarea de fomentar el desarrollo de las agencias 24/7. A tal efecto deberán tomarse en consideración las necesidades de los discapacitados. No deberá excluirse ningún colectivo de ciudadanos.

UK: La orientaciones actualmente vigentes para los sitios web públicos del Reino Unido fueron publicada a finales de 1999. Su capítulo 4. 4 trata de la accesibilidad y menciona el sitio web de W3C WAI y los instrumentos disponibles, tales como Bobby.

Las pautas están siendo estudiadas por la oficina del eEnvoy. Puede obtenerse un resumen en <http://www.open.gov.uk/dev/neil/>.

En un esfuerzo por aumentar la sensibilización hacia los problemas de la accesibilidad ala web, la oficina del eEnvoy ha aumentado de forma considerable la información disponible sobre accesibilidad, y ha establecido un nivel de cumplimiento obligatorio (el nivel A de adecuación a las pautas) a todos los sitios públicos nuevos o rediseñados. Para ello se ha obtenido ya la aprobación ministerial. El proyecto de guía se encuentra en: <http://www.open.gov.uk/dev/neil/guide/chapt-8-4.htm>.

Al índice

Notas:

(17) En todo el cuadro se hace referencia a las Pautas de accesibilidad del contenido en la Web, versión 1. 0 (WCAG 1. 0), de la Iniciativa de Accesibilidad a la Web, patrocinada por el World Wide Web Consortium, como las pautas (al igual que en texto principal). fin nota 17, volver.



 
Última actualización: 13 de febrero del 2002
Sugerencias, comentarios, noticias, advertencias, ...info@ati.es
Mejor con cualquier visualizadorHTML 3.2


Sitio Web creado en 1994 por ATI (Asociación de Técnicos de Informática)
Este es el más antiguo de los webs asociativos de España