![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Grupo de Lengua e Informática | Informática Solidaria |
...................................................................
Las personas con discapacidades y las personas de edad se enfrentan a toda una serie de barreras técnicas a la hora de acceder a Internet. La accesibilidad de estos y de otros usuarios podría mejorarse considerablemente mediante una adecuada codificación en el momento de la creación de los sitios web y de concepción de sus contenidos, y mediante el respeto de unas normas simples de estructura y maquetación al diseñar las páginas web. Pero estas técnicas no son suficientemente conocidas y la mayoría de los diseñadores de sitios y los proveedores de contenido no las aplican.
El acceso a las páginas de Internet y a su contenido presenta una serie de problemas técnicos para las personas con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Muchos de los 37 millones de ciudadanos europeos con algún tipo de discapacidad pueden verse imposibilitados para acceder a la información y a los servicios que ofrecen los nuevos medios de comunicación. Con el desarrollo de los servicios públicos en línea, existe el peligro de que un gran porcentaje de la población quede socialmente excluida.
Por ejemplo, para los ciegos y las personas con discapacidades visuales
es muy difícil, o imposible, acceder a muchos documentos en línea,
del tipo de las páginas web, con el tipo de navegadores (con los
lectores de pantallas, por ejemplo) y otros dispositivos de ayuda que normalmente
usan. Un sordo necesitará subtítulos para la parte sonora
de documentos multimedia, y una persona daltónica o con poca vista
necesitará hojas de estilo especiales. Otros elementos de interés
para los discapacitados pueden ser, por ejemplo, el material multimedia
accesible, el acceso a través de dispositivos independientes, los
marcos con etiqueta o el marcado especial de las tablas. Otros usuarios,
tales como las personas de edad, quizá no demasiado familiarizados
con los navegadores web, ni con la navegación en línea,
puede sentirse confuso y decepcionado por encontrarse con sitios dotados
de una información compleja y excesivamente detallada, o cuya estructura
u opciones de navegación no son coherentes, o que utilizan imágenes
luminosas o móviles. Dado el envejecimiento progresivo de la población,
este grupo de usuarios aumentará significativamente en los próximos
años.
Última actualización: 13 de febrero del 2002 | |
![]() ![]() ![]() |